VERIFACTU


¿Qué es VeriFactu? ¿A quién afecta?

Verifactu - Factura electrónica

Sistema VeriFactu

Con el objetivo de combatir el fraude fiscal y reforzar la confianza de los consumidores, se vienen implantando desde hace un tiempo diferentes medidas en países de la Unión Europea.


Los sistemas de emisión de facturas verificables o VeriFactu tienen entre sus objetivos combatir las prácticas fraudulentas y evasivas que impactan negativamente en la economía del país y, por otro lado, impulsar la automatización y digitalización de los procesos de facturación, contabilidad y fiscalidad de las empresas. Estos sistemas de verificación de factura electrónica garantizarán que las facturas sean confiables y difíciles de manipular.
imagen verifactu

Una de las novedades que introduce la Ley Antifraude es VeriFactu o los sistemas de emisión de facturas verificables. Este término se refiere a los sistemas informáticos de facturación que remiten de manera electrónica todos los registros de facturación a Hacienda. Los requisitos que deben cumplir estos sistemas son los que recoge el reglamento de la Ley Antifraude para ser un software certificado por AEAT.

Todas las facturas deberán estar expedidas de forma digital por un software que esté certificado por la Agencia Tributaria. Dejarán de ser válidas aquellas facturas realizadas en Word o Excel, algo que todavía muchos autónomos y microempresas utilizan.

icono7
icono8

Con los sistemas de facturación electrónica se busca que esté garantizada la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación tal y como recoge la ley tributaria. De esta manera, se logra que los datos de los softwares de facturación sean confiables y no se puedan manipular, pero ahora se añade también el factor verificable.

icono9

Hasta ahora, Hacienda sólo ha hecho públicos dos documentos que hacen referencia a VERIFACTU. Estos sistemas de verificación de facturas se regularon por primera vez en el texto sometido a consulta pública para desarrollar los futuros requisitos que deberán cumplir los programas de facturación.Un tiempo después, el Departamento de Informática de la Agencia Tributaria emitió un borrador con los requisitos técnicos que deberían cumplir estos sistemas de facturas verificables.

En base a estos dos documentos, y a la espera de que se apruebe el futuro reglamento y se concreten todos los detalles, éstas serían las principales características de los programas de facturas verificables:

  • Los sistemas enviarán los registros de facturación a Hacienda para que pueda consultarlos en tiempo real.

  • Cada vez que se registre una factura en el sistema, el programa lo enviará de manera automática a la Agencia Tributaria.

  • Cuando entre en vigor el reglamento, todos los programas de facturación deberán ser capaces de remitir facturas verificables.

  • Las facturas verificables se enviarán a través de mensajes en XML a Hacienda.

  • Estas facturas incorporarán la denominación "VERI*FACTU" cuando se emitan a los clientes.

  • Los registros de facturas verificables no tendrán que incluir firma electrónica en el momento del alta o la anulación.

  • En un futuro, los empresarios tendrán una parte o la totalidad de sus autoliquidaciones y declaraciones de impuestos ya completadas por Hacienda.

El sistema VeriFactu afecta a los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y los contribuyentes del IRPF que desarrollen actividades económicas. Canarias, Ceuta y Melilla están dentro del ámbito de aplicación de este proyecto y su implantación será análoga al resto del territorio español.

En los territorios forales convivirá con los sistemas propios de las haciendas forales (TicketBai) y en función de dónde se tribute se utilizará uno u otro.

Tampoco están obligadas las empresas que están dentro del SII, se da por hecho que se cumple con la obligación. No obstante, el software debe cumplir todas las especificaciones del real decreto y estar preparado para el envío, de la misma manera que si no utilizase el SII.

Hay que tener en cuenta que el envío de las facturas inmediato a la AEAT es voluntario. Sin embargo, si el contribuyente decide no enviar las facturas, el software que se utilice debe ser capaz de hacerlo.

Si no se envían voluntariamente, deberán enviarlas cuando la AEAT se lo solicite.

Sí, bajo el sistema Verifactu en España, se introduce la obligación para autónomos y empresas de utilizar sistemas de facturación verificables con el objetivo de combatir el fraude fiscal y garantizar la autenticidad y veracidad de las facturas.


La obligación de utilizar un sistema de facturación verificable afecta tanto a autónomos como a empresas. Esto incluye a todos aquellos que emiten facturas, independientemente de su tamaño o sector.


La normativa específica puede tener plazos de implementación y adaptación que deben ser cumplidos por los autónomos y las empresas. No cumplir con esta obligación puede conllevar sanciones por parte de la AEAT.

Permitirá a los negocios dar una imagen de transparencia a sus clientes empresas y particulares -mostrando que registra y envía a Hacienda todas las operaciones- y también a la Administración, de cara a acceder a licitaciones o concursos públicos


Los autónomos y empresas, sobre todo las más pequeñas, podrían acabar teniendo todas sus declaraciones de impuestos completadas gracias a los datos que han enviado a Hacienda. Esto supone un ahorro de costes y tiempo importante en la elaboración de los modelos fiscales y también de los libros contables.


Al haber enviado todos sus datos de operaciones a la Agencia Tributaria, los empresarios también evitarán descuidos al no haber incluido algún ingreso. Esto disminuye el riesgo de sanciones por no declarar correctamente la facturación.


Otra ventaja muy relacionada con la anterior sería la de disminuir posibles requerimientos. Al tener acceso a todas las facturas, es probable que la Agencia Tributaria necesite menos datos del negocio y, por lo tanto, realice menos comprobaciones en las actividades que utilicen VERIFACTU.

El sistema VERIFACTU entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Esta fecha es el plazo límite para que las empresas y autónomos adapten sus sistemas de facturación al nuevo reglamento. El sistema tiene como objetivo mejorar la integridad y autenticidad de las facturas, facilitando su verificación y combatiendo el fraude fiscal.


¿Qué nos diferencia del resto de sistemas de facturación?

logo animado

Desde 2003, INTUYA ha liderado el campo de las nuevas tecnologías y la innovación, ofreciendo soluciones personalizadas y competitivas en software de gestión empresarial.

Nuestro sistema de facturación se destaca frente a los programas comerciales y otros ofrecidos por la competencia debido a varias características únicas.

Personalización Absoluta

En INTUYA, cada software se desarrolla mano a mano con el cliente, asegurando que las soluciones sean únicas y completamente adaptadas a su forma de trabajar y estilo de negocio.

Adaptación a Necesidades Específicas: El cliente solo paga por las funcionalidades que realmente necesita, lo que garantiza precios altamente competitivos sin comprometer la calidad.

Flexibilidad y Escalabilidad:Nuestro software puede ajustarse y escalarse según el crecimiento y las nuevas necesidades del negocio, sin necesidad de cambiar a un sistema diferente.

Integración Total

A diferencia de otros sistemas que requieren múltiples programas para distintas funciones, nuestro software integra todas las operaciones de la empresa en una sola plataforma.

Gestión Centralizada:Desde la facturación hasta la gestión de inventarios, clientes y más, todo está unificado, lo que facilita la administración y el seguimiento.

Eficiencia Operacional:La integración elimina redundancias y reduce errores, mejorando la eficiencia y productividad del negocio.

Accesibilidad y Movilidad

Nuestro software está basado en la nube, permitiendo acceso desde cualquier lugar con conexión a internet, y es completamente compatible con ordenadores, tablets y dispositivos móviles.

Trabajo Remoto y Flexibilidad:Los empleados pueden acceder al sistema desde cualquier dispositivo, facilitando el trabajo remoto y la flexibilidad operativa.

Actualizaciones en Tiempo Real:La información se sincroniza en tiempo real, garantizando que todos los usuarios tengan acceso a los datos más recientes.

Seguridad y Fiabilidad

Priorizamos la seguridad de los datos de nuestros clientes, implementando las más estrictas medidas de protección.

Protección de Datos:Utilizamos encriptación avanzada y protocolos de seguridad para proteger la información sensible.

Copias de Seguridad Automáticas:Realizamos copias de seguridad periódicas para asegurar que los datos estén siempre disponibles y protegidos contra pérdidas.

Soporte y Mantenimiento Continuo

Ofrecemos un servicio de soporte técnico continuo para asegurar que nuestros clientes siempre cuenten con la asistencia necesaria.

Asistencia Personalizada:Nuestro equipo está disponible para resolver cualquier problema o duda, garantizando que el software funcione siempre de manera óptima.

Actualizaciones Regulares:Proveemos actualizaciones y mejoras continuas para mantener el software al día con las últimas tecnologías y normativas.

¿Por Qué Elegir INTUYA?

En INTUYA, no solo desarrollamos software; creamos soluciones que transforman y optimizan la gestión empresarial. Nuestro compromiso con la innovación, personalización y excelencia nos diferencia claramente de la competencia. Al elegir INTUYA, los clientes obtienen una herramienta poderosa, adaptable y segura, diseñada para impulsar su negocio hacia el éxito.

¡Descubre cómo INTUYA puede transformar tu gestión empresarial con un sistema de facturación hecho a tu medida!